Por qué se presenta el dolor de espalda y qué puedes hacer para evitarlo
Todas las personas al menos una vez en la vida padecen dolor en la espalda. Este tipo de algias son bastante desagradables sobre todo cuando se vuelven crónicas
¿Por qué se produce el dolor de espalda?
La causa más frecuente del dolor de espalda es la adopción de malos hábitos posturales como es el caso de: los sobre esfuerzos al cargar objetos pesados o realizar maniobras forzadas en posturas no recomendables.
Hoy en día vivimos de prisa y hacemos mil cosas a la vez. Es muy común que mientras realizamos algún gesto físico nuestra mente o nuestra atención se encuentre en otro lugar, sin ser conscientes en la forma en que nos sentamos, en cómo permanecemos de pie o de qué manera manipulamos una carga.
Lo peor es que esta forma de movernos y de actuar la realizamos en nuestro día a día, tanto en la jornada laboral como en nuestro tiempo libre.

También nos encontramos con factores de riesgo que pueden desencadenar malestar en la espalda, como son: La edad, la falta de ejercicio, el exceso de peso, las enfermedades y el tabaquismo.
Asimismo, existen circunstancias ajenas a nosotros que lo pueden ocasionar, entre ellas se encuentran:
- Los accidentes y las caídas.
- La genética y la herencia familiar.
- Las patologías degenerativas y del envejecimiento.
En estos casos se debe aprender a convivir con ello y hacer lo que esté a nuestro alcance para retardar la aparición de los síntomas mediante la prevención.
¿Cómo evitar y prevenir las molestias en la espalda?

La prevención es la base que nos permite evitar la aparición de determinadas enfermedades y reducir factores de riesgo. En la presencia de patologías ya establecidas también nos permite detener su avance y atenuar sus secuelas.
Una de las herramientas más importante para prever el dolor de espalda es la concienciación y la adopción de hábitos saludables en la vida diaria y laboral.
En ocasiones el desconocimiento de la existencia de estos hábitos es la razón de no adoptarlos en nuestra vida diaria.
La aplicación de una adecuada higiene postural en nuestros quehaceres diario y mejorar nuestra condición física nos ayudará a prevenir lesiones y evitar los dolores de espalda. De ahí la importancia de:
- Una correcta higiene postural.
- Hacer ejercicio.
- Mantener un peso saludable.
- Dejar de fumar.
¿Qué es la higiene postural?
Es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones.

Con la higiene postural aprendes a saber realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de manera adecuada disminuyendo el riesgo de padecer problemas de espalda.
En aquellos casos en que ya se padezca algún problema vertebral, el conocimiento de estos hábitos y su correcta ejecución harán que nuestra autonomía mejore y tengamos menos limitaciones.
La importancia del ejercicio
La actividad física nos permite mantener los músculos firmes, flexibles y fuertes para afrontar los esfuerzos a los que nos enfrentamos diariamente, y que requieren de una mayor implicación de toda nuestra estructura corporal y más aun de la espalda.
Realizar actividades aeróbicas de bajo impacto de forma regular: caminar, nadar o ejercicios en el agua te ayudan al fortalecimiento de tu espalda y permiten que la musculatura funcione mejor.

Hacer ejercicio debe ser una actividad más de tu vida que no solo te aporte salud, sino que a la vez te proporcione alegría y sientas que es un momento de diversión donde te dedicas a ti y tu bienestar.
Para lograr disfrutar haciendo ejercicios debes escoger lo que vaya mejor contigo y tu forma de ser.
Plantéate objetivos acordes a tus características físicas y metas que puedas cumplir, de esa manera conseguirás buenos resultados y notarás los cambios en tu cuerpo.
Si no estás acostumbrado al ejercicio es conveniente visitar a tu médico para conocer qué actividades serían recomendables para ti y asesorarte de un profesional que te guie y supervise la actividad que vayas a desarrollar.
¿Si te ha gustado el artículo te pido que lo compartas en tus Redes Sociales?